CUESTIONARIO DE
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS PRODUCTIVOS
|
Preguntas
|
Respuesta
|
1.- Explica brevemente
el concepto del Sistema de
costos por Procesos productivos.
|
Es aquel mediante el cual los
costos de producción se cargan a los procesos u operaciones, y se promedian
entre las unidades producidas. Se emplean principalmente cuando un producto
terminado es el resultado de una operación más o manos continuas.
|
2.- ¿En qué tipos de industrias se utiliza el procedimiento de control por procesos productivos?
|
Las industrias que se controlan por procesos se divide en:
• Industrias cuya
elaboración del producto lo lleva a cabo en un solo proceso.
• Industria que
transforma el material directo en más de un proceso.
|
3.-¿A qué le llamamos
Período de costos?
|
Es el tiempo comprendido entre la integración de datos y formulación
de los estados financieros, se elaboran semanal, mensual, trimestral o anual
de acuerdo a las necesidades de cada empresa.
|
4.-Menciona las características del
procedimiento de control por
procesos productivos.
|
CARACTERISTICAS
La corriente de producción es continua en masa.
La transformación del producto se lleva a cabo a través de uno o más
procesos.
Los costos se acumulan en el proceso al que correspondan.
El costo unitario se obtiene dividiendo el costo total de producción
acumulado en cada proceso entre las unidades equivalentes elaboradas en cada
tipo igual de artículos lo cual indica lo siguiente:
El cálculo del costo unitario es por promedios.
Cuando al final del periodo queda producción en proceso es
indispensable saber su fase de acabado, es decir determinar un equivalente de
unidades terminadas.
No es posible precisar en cada unidad fabricada el material y labor
directa ocupados en la transformación.
El volumen de la producción se cuantifica a través de medidas
unitarias convencionales como son: kilo, litros metros.
|
5.- ¿A qué le llamamos
Procesos secuenciales?
|
El proceso en el que la transformación del material obedece a una
serie de etapas consecutivas es decir la elaboración es a través de dos o más
procesos y se realiza en forma tal que lo terminado en un proceso viene a
constituir ya sea en forma parcial o total el material del siguiente proceso.
PROCESO PARALELO
|
6.- ¿A qué le llamamos
Procesos paralelos?
|
Estos se relacionan con aquellos en que la transformación del
material se realiza a través de dos o más procesos simultáneos e
independientes entre sí, pero al finalizar esta etapa de elaboración se puede
convertir en secuenciales al pasar al siguiente proceso productivo.
|
7.- ¿Qué es una pérdida
Normal de producción?
|
PERDIDA NORMAL
Es aquella fabricación que se pierde por causa inherente la
elaboración de la misma debido a lo cual, el importe de ella va a ser
absorbido por el costo de la demás producción
|
8.- ¿Qué es una pérdida
anormal de producción?
|
PERDIDA ANORMAL
Produce por caso fortuito o de fuerza mayor (descuido, negligencia,
incendio, huelga) por lo que se evalúa normalmente cargando su importe a una
cuenta llamada (perdida anormal) mientras se determina la causa que la
originaron, para finalmente si no tiene culpa ninguna persona saldarlo por
medio de pérdidas o ganancias (otros costos).
|
9.- ¿Qué es
una producción defectuosa?
|
Son productos imperfectos que pueden ajustarse a los estándares o
requisitos de producción aplicando material o mano de obra adicional, o ambas
cosas a la vez. La producción defectuosa puede ser el resultado de varias
causas, tales como la mala calidad de los materiales, la inspección
incompetente, la negligencia en el planeamiento, la mala calidad de la mano
de obra, maquinaria inadecuada, etc. Para poderse clasificar como trabajos
defectuosos los productos deben aceptar la aplicación de mano de obra, materiales
y servicios adicionales de fábrica, a fin de llevarlos al punto de perfección
deseado.
|
10.- ¿Qué es una producción averiada?
|
Es aquella producción que en el proceso de elaboración sufre algún
daño, no se trata de pérdidas sino se refiere a la producción elaborada con
defectos que afectan la calidad del producto y que son posibles de corregir
mediante una operación adicional y que por su costo resulta práctico y
conveniente para dejarlo como un producto de primera.
|
11.- ¿Qué es producción equivalente?
|
La producción equivalente o efectiva es la cantidad de unidades que
se da por acabados de cada proceso, pero teniendo en cuenta la fase del
trabajo en el que se encuentran con relación a su terminación. Por ejemplo:
si existen 200 unidades al 50% de su acabado, equivaldrán a 100 unidades
terminadas para fines de su valoración.
Por lo general se busca la equivalencia para los tres elementos de
materia prima, mano de obra y gastos de fabricación. Pero en muchos casos el
material puede estar totalmente suministrado por lo que será necesario
encontrar la equivalencia para el costo de conversión.
Existen dos formas para calcular la equivalencia y son:
· Costo promedio.
· Costo o precio más antiguo.
|
12.- ¿Qué es una hoja de
costos o Informe de Costos en el Sistema de Costos por procesos?
Adjunta un ejemplo.
|
|
Procesos
productivos en la elaboración de TORTILLAS
|
Conceptos que
integran el costo
|
|
·
PROCESAR LA MASA
·
MEZCLAR LA MASA
·
PONER LA MASA EN LA MAQUINA
|
Materia prima : MASA
|
|
MANO DE OBRA: PERSONA ENCARGADA DE VACIAR LA MASA A LA MAQUINA
|
||
GASTO DE FABRICACIÓN: ACEITE,GRASA,AGUA ,GAS
|
||
ELABORACION DE TORTILLA
|
MATERIA PRIMA:
MAÍZ Y MASA
|
|
MANO DE OBRA: TRABAJADORES
DEDICADOS A TRABAJAR LAS MAQUINAS.
|
||
Erogaciones
|
Gastos de fabricación: LUZ, AGUA, SUELDOS DE LOS EMPLEADOS, RENTA, GAS.
|
|
ACUMULACIÓN DE
LOS COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
|
||
Ventajas
|
Desventajas
|
|
También mide el
desempeño, la calidad de los productos y la productividad; incluye el
análisis y la síntesis del costo total de producción, en función de los
costos por órdenes de trabajo, la compilación de los costos de producción
proporciona una base para determinar el costo de las mercancías a vender en
el futuro.
|
que es un poco
complicada AL INICIO.
|
|
Suele ser precedida por otras palabras que ayudan a
comprender el significado real que se pretende dar a dicho término. Las
expresiones: costos de material, costos de mano de obra, costos de conversión,
contabilidad de costos, sistemas de costos, departamento de costos, etc.
|
||
ACUMULACIÓN DE
LOS COSTOS POR PROCESOS PRODUCTIVOS
|
||
Ventajas
|
Desventajas
|
|
Se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los
costos de producción, por departamento o por centro de costo.
|
QUE ES
INDEFINIDO EN POCAS PALABRAS NO SE
SABE EL COSTO.
|
|
Es ideal para empresas como departamentos de ensamblaje.
Inclusive en la institución financiera donde yo trabajaba, también se
utilizaba el sistema de costos por procesos como método de cálculo y
asignación de costos.
|
QUE ES UN POCO CARO
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario