viernes, 8 de abril de 2016
miércoles, 6 de abril de 2016
costos por ordenes
Flujo del Proceso de Producción en una Industria que Utiliza
los C.P.O.E.P
Para que se comience a producir debe existir un pedido de
los clientes o una decisión de la dirección de la empresa para fabricar un
determinado producto. Cualquiera de estas alternativas darán origen a la
emisión de un documento llamado ORDEN DE PRODUCCIÓN que firmado por un
ejecutivo responsable (gerente de producción) es enviado al taller, para que se
de comienzo al proceso de producción, esta orden tendrá el formato que la
industria quiera adoptar, pero que por lo menos debería tener el siguiente
contenido:
Con la llegada de la orden de producción al taller, se da
comienzo al proceso de fabricación para el pedido consignado en dicha orden.
Por su parte en el taller también se toman medidas necesarias, con el propósito
de llevar un buen control del proceso, para lo cual. se abre un registro
llamado HOJA DE COSTOS, que debe contener a lo menos la siguiente información:
Nº de la hoja que
debe ser igual al de la orden de producción.
Detalle del proceso de fabricación indicando las
características y cantidad del producto o lote de producción.
Fecha de comienzo y fecha de término para fabricar el
pedido.
Detalle de la MPD empleada en la fabricación del pedido de
acuerdo a las requisiciones emitidas durante el proceso de fabricación.
Detalle de la MOD aplicada en el proceso de fabricación de
acuerdo con la nómina de trabajo directo registrada en el libro de
remuneraciones.
Resumen de los costos de fabricación incorporados al
producto, de acuerdo con el mayor de gastos de fabricación.
Determinación del costo unitario para cada artículo del
producto fabricado
http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/cost_est_resul/Unidad2/contenido2.htm
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN.
Definición.
Sistema de costos por órdenes de producción. Este sistema
recolecta los costos para cada orden o lote físicamente identificables en su
paso a través de los centros productivos de la planta. Los costos que
intervienen en el proceso de transformación de una cantidad específica de
productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente
por los elementos identificables: Materia prima aplicable, mano de obra directa
y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.
Resulta aplicable a empresas donde es posible y resulta más
práctico distinguir lotes, sub-ensambles, ensambles y productos terminados de
una gran variedad.
Las empresas que comúnmente utilizan este sistema son:
- · De impresión
- · Astilleros
- · Aeronáutica
- · De construcción
- · De ingeniería
El sistema de costo por órdenes lleva dos controles:
El de órdenes y el de hojas de costo, de cada una de las
órdenes que están en proceso de fabricación. Este sistema de costos se aplica
en los casos en que la producción depende básicamente de pedidos u órdenes que
realizan los clientes, o bien, de las órdenes dictadas por la gerencia de
producción, para mantener una existencia en el almacén de productos terminados
de artículos para su venta, en estas condiciones existen dos documentos de control:
La orden. Que lleva un número progresivo con las
indicaciones y las especificaciones de la clase de trabajo que va a
desarrollarse.
Por cada orden de producción se abrirá registros en la
llamada hoja de costos, que resumirá los tres elementos del costo de producción
referentes a las unidades fabricadas en una orden dada.
Fig. Orden de
producción.
2.- Importancia y Objetivos.
El sistema de costos por lotes es importante porque podemos
conocer las necesidades de nuestros
clientes potenciales, ya que de acuerdo a sus necesidades podemos llegar a
producir los productos de acuerdo a su naturaleza.
En la actualidad para que la contabilidad moderna pueda
cumplir con los objetivos de la gerencia de planeación de utilidades, control
de costos y su contribución a la fijación de precios de venta.
La gerencia al asignar la responsabilidad por los resultados
reales de sus operaciones desea tener la seguridad de que tales resultados han
sido medidos correctamente. Pero antes de formular un juicio sobre el buen o mal
funcionamiento de la empresa deben aplicarse a los resultados una medida de
eficiencia aceptable, contando para esto con los sistemas de costos
predeterminados.
El primer sistema de costos predeterminados completo es el
de costos estimados, que se basa en estimaciones que se realizan con base a
experiencias anteriores y con las condiciones de fabricación previstas para
procesar un artículo o cumplir con una orden.
El segundo sistema es de costos estándar que se calcula con
bases científicas sobre cada uno de los elementos del costo a efecto de
determinar lo que un producto debe costar. Calculado con el factor de
eficiencia, y sirve como medidor del costo.
Su objetivo principal es el control de la eficiencia
operativa, por lo cual este sistema de costos resulta óptimo para los fines
administrativos de planeación y control de los costos.
3.- Características.
El sistema de órdenes de producción se implanta en aquellas
industrias donde la producción es unitaria, o sea que los artículos se producen
por lotes de acuerdo con la naturaleza del producto.
Sus características son:
Permite reunir separadamente cada uno de los elementos del
costo para cada orden de producción, ya sea terminada o en proceso de
transformación.
Es posible y resulta práctico lotificar y subdividir la
producción, de acuerdo con las necesidades de cada empresa.
Para iniciar la producción, es necesario emitir una orden de
fabricación, donde se detalla el número de productos a laborarse, y se prepara
un documento contable distinto (por lo general una tarjeta u hoja de orden de
trabajo), para cada tarea.
La producción se hace generalmente sobre pedidos formulado
por los clientes.
Las industrias mueblaras, jugueteras, fabricación de ropa.
Artículos eléctricos, equipo de oficina, etc. Aplican este sistema.
Existe un control más analítico de los costos.
El valor del inventario de producción en un proceso es la
suma de las cantidades consignadas en las tarjetas u hojas de costos de órdenes
de trabajo pendientes de determinar su manufactura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)